A continuación llega el ensamblaje del marco; para ello se utiliza la ensambladora neúmatica, que ensambla cada una de las esquinas; dispone de dos presores, uno frontal y otro superior que fijan la esquina para que no se mueva y mediante un joystick se introducen grapas de fijación en la parte inferior que une la esquina del marco; se introducen tantas grapas como sean necesarias hasta que quede el marco bien fuerte; una vez terminado el marco, se repasan las esquinas con ceras de retoque ya que las esquinas pueden quedar algo abiertas o con alguna desigualdad.
Vamos por partes:
La moldura se corta en función de la medida deseada y se ensambla. En nuestro caso, el corte se realiza con ingletadoras neumáticas (tronzadora) de doble disco que disponen de reglas para la medición y topes neumáticos para fijar la medida deseada. Una vez fijada la medida, el operario pulsa el botón de corte; dos presores neúmaticos bajan fijando la moldura para que no se mueva durante el proceso de corte y a continuación bajan los dos discos que realizan el corte; así con cada uno de los cuatro lados del marco.
Vamos por partes:
La moldura se corta en función de la medida deseada y se ensambla. En nuestro caso, el corte se realiza con ingletadoras neumáticas (tronzadora) de doble disco que disponen de reglas para la medición y topes neumáticos para fijar la medida deseada. Una vez fijada la medida, el operario pulsa el botón de corte; dos presores neúmaticos bajan fijando la moldura para que no se mueva durante el proceso de corte y a continuación bajan los dos discos que realizan el corte; así con cada uno de los cuatro lados del marco.